top of page
Buscar

Cómo leer puede cambiar tu perspectiva.

  • Foto del escritor: Ilú Ulloa
    Ilú Ulloa
  • 8 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

"Si no te gusta leer es porque aún no has encontrado el libro indicado." —J.K. Rowling A lo largo de mi corta vida he escuchado todo tipo de comentarios dirigidos a el hábito de leer, comentarios como “no es para tanto”, “ya existe la televisión” y muchísimos más, haciendo referencia a que, en la actualidad, el mundo se rige por los elementos audiovisuales que posee(los cuales también son muy útiles). Hace algunos meses me topé con alguien que me dijo que los libros serían en un par de años “algo sin importancia que irá retrocediendo con el tiempo”. Pero no es así. Leer trae consigo una buena cantidad de ventajas, recuerdo la primera vez que leí un libro “grande” tenía alrededor de 100 páginas y yo tenía 6 años, recuerdo la emoción que sentía al llegar el fin de semana y poder llevar el libro a casa. Llegué a adentrarme tanto en la historia que incluso me sentía como el protagonista lo hacía. Hasta el día de hoy el sentimiento es exactamente el mismo. Hay muchos beneficios por leer, uno de los más destacados o que curiosamente las personas siempre mencionan es el extenso vocabulario que consigues, además de que puedes leer y hablar de una manera más fluida. Pero ¿te has puesto a pensar en cuanto pueden ayudar los libros? lo que muchos no saben es que leer aumenta la reserva cognitiva del cerebro, factor que se ha demostrado protege al cerebro de enfermedades neurodegenerativas. ¿Por qué pasa esto? Pues la lectura estimula la actividad cerebral, entonces ayuda a fortalecer las conexiones neuronales. Según el médico Guillermo García Ribas “Nuestro cerebro, para que goce de una buena salud, necesita que lo mantengamos activo, que lo ejercitemos. Sin embargo, y a pesar de que es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, no siempre dedicamos el tiempo suficiente a cuidarlo. En este sentido, la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, puesto que se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales”. Además los libros son muy buenos para concientizar a los jóvenes hoy en día, muchos nos ayudan a conectar con la naturaleza y amarla, otros nos recuerdan que en este mundo todos somos iguales y por eso debemos de respetarnos. El promedio que hay de libros leídos en México por la población de adolescentes y adultos en el último año fue de 3.8 ejemplares de acuerdo con los resultados más recientes del Módulo de Lectura o MOLEC levantado por el inegi en los primeros veinte días de febrero de este año. O sea que una persona lee alrededor de 3, casi 4 libros por año, claro que no figuramos en el top 5 de países lectores, por llamarle de alguna manera. En el 2015 México ocupaba el lugar número 107 en un listado de 108 países, lo cual es un poco vergonzoso. Es triste porque no solo nos perdemos de salud mental, sino que también nos perdemos aventuras, viajes extraordinarios, así como lugares que nunca podríamos llegar a imaginar. He visitado el Central Park y Long Island cientos de veces a través de los ojos de Percy Jackson. He visitado unas cuantas veces Narnia incluso estuve presente cuando Aslan lo creó. Llegue por el armario junto a Lucy. Y ni hablar de la infinidad de veces que he visitado Hogwarts. Si hay un lugar que me hace sentir en casa es ese castillo tan lleno de magia y aventuras. ¿y saben por qué pasa esto? Porque las historias que amamos viven en nosotros para siempre. Y nos esperan ahí, siempre para darnos la bienvenida otra vez. Me encantaría que las personas pudieran ver lo magnifico de leer, que vivieran por ellos mismos el giro inmenso que un libro puede darle a su vida, como puede verdaderamente cambiarla; porque como dice Benito Taibo “leer es resistir”. Leer es resistir ante todo, ante la gente que se burla de nosotros, ante los sueños que parecen difíciles de alcanzarse, ante los esfuerzos titánicos que muchas veces tenemos que hacer para mantenernos fuertes y seguir siendo nosotros mismos. Cuando tenía 16 años llegó a mis manos un libro llamado “Buscando a Alaska” de John Green, en este libro el protagonista, un chico llamado Miles, utiliza una frase que me hizo reflexionar mucho “… Voy en busca de un Gran Quizá. Por eso me voy.” Para ese entonces yo pasaba por un momento un tanto complicado y este libro pero en especial esa frase me hicieron reflexionar mucho acerca de las malas decisiones que había tomado, las cosas que tenía que hacer para corregirlas y sobrellevarlas. Ese libro se convirtió en ese amigo que no ves seguido pero es un placer encontrar de nuevo.

Frederick Douglass, el escritor afroamericano más importante de la historia en Estados Unidos dijo: “Una vez que aprendes a leer, serás libre para siempre.” Y creo en eso, no solo porque puedes viajar a través de los libros sino que te vuelve una persona con conocimiento, con cultura y eso es lo que te hace verdaderamente libre. Busquen ese libro que cambie sus vidas, que los impacte, que los motive, encuentren ese libro que los invite a vivir.


 
 
 

Commentaires


© 2017 by Paso a paso, un libro a la vez. Proudly created with Wix.com

bottom of page